Con la obtención del TÍTULO DE GRADO MEDIO: Técnico Deportivo en Piragüismo en Aguas Bravas estarás cualificado para:
Las personas que superan el ciclo inicial o primer nivel obtienen un certificado que les permite acceder al ciclo final y al mundo laboral, como:
Las personas que obtienen el título en la especialidad de aguas bravas podrán optar a ocupaciones y puestos de trabajo como:
Centro autorizado por la Junta de Andalucía (BOJA núm. 151 de 5 de Agosto de 2009) y tiene validez tanto académica como profesional en el ámbito regional, nacional y europeo al ser una titulación oficial de la formación reglada.
Las enseñanzas conducentes al Título de Técnico Deportivo en Piragüismo se organizan en dos Ciclos. Tanto el Ciclo Inicial como el Ciclo Final de Técnico Deportivo en Piragüismo constan de tres Bloques que son:
El CICLO INICIAL (1º Curso Académico 450 horas) consta de los siguientes módulos:
Prueba de acceso específica (120 horas)
Bloque común (60 horas)
Bloque específico (270 horas de las cuales 150 horas pertenecen a la formación práctica)
Los requisitos académicos de acceso a este curso son:
El requisito específico de acceso al ciclo inicial es la superación de una prueba de acceso específica.
Fecha de realización de la prueba de acceso: 30 de Septiembre de 2022
Lugar de realización: Embalse de Iznájar (Córdoba)
Periodo de inscripción de aspirantes a la prueba de acceso: desde 30 de Julio 2022 al 15 de Septiembre de 2022
Prueba 1. Embarque y desembarque por ambas bandas
Con el kayak polivalente en tierra cerca del agua, realizar las siguientes acciones:
Realiza el vuelco, salida y reembarque desde el agua en un kayak polivalente sin apoyo en el fondo volviendo a una situación estable sobre el kayak polivalente
Prueba 2. Autorrescate tras vuelco en kayak polivalente.
Con el kayak polivalente flotando en aguas profundas:
Maniobra con un kayak polivalente, navegando en todas las direcciones y realizando giros mediante el empleo de técnicas adecuadas.
Prueba 3: Navegación y dominio de paleo.
Desde la posición de salida en el centro del rombo realizará de forma continua y respetando el orden establecido las siguientes acciones en menos de 2 minutos:
Prueba 4: Dominio básico de la natación
PRUEBA DE ACCESO ESPECÍFICA: 30 de Septiembre de 2022
LUGAR: Embalse de Iznájar (Córdoba)
*La superación de la prueba de acceso equivale a 120 horas de formación
MATRICULACIÓN Y ADMISIÓN
Una vez superada la prueba de acceso específica y los requisitos académicos se inicia el periodo de matriculación y admisión.
BLOQUE COMÚN
BLOQUE ESPECÍFICO
Se desarrollará de manera presencial durante fines de semana y festivos en las siguientes fechas:
Posibilidad de ofertar alojamiento (no incluido en el precio).
PARTE PRESENCIAL: Benamejí, Córdoba (cerca de Antequera). Instalaciones Camping Rafting Alua en Benamejí
FORMACIÓN PRÁCTICA
Prueba de Acceso 50€
Matricula 200€
Curso Académico 995€
Disfruta de nuestros descuentos sobre el precio del curso académico:
Para el ciclo inicial:
El CICLO FINAL (2º Curso Académico 730horas) consta de los siguientes módulos:
Prueba de acceso específica (120 horas)
Bloque común (160 horas)
Bloque específico (450 horas de las cuales 200 horas pertenecen a la formación práctica)
Los requisitos académicos de acceso a este curso son:
Es necesario tener superado el Ciclo Inicial para acceder al Ciclo Final
El requisito específico de acceso al ciclo inicial es la superación de una prueba de acceso específica.
Fecha de realización de la prueba de acceso: 30 de Septiembre de 2022
Lugar de realización:Embalse de Iznájar (Córdoba)
Periodo de inscripción de aspirantes a la prueba de acceso: desde 30 de Septiembre 2022 al 15 de Septiembre de 2022
Prueba 1. Circuito de slalom.
En una embarcación tipo slalom habrá que superar un circuito compuesto por 9 puertas, con 4 remontes, dos a cada lado, más decalé de 3 puertas y las puertas 1 y 9 de salida y llegada, respectivamente.
Se realizará en campo de slalom de aguas bravas de dificultad III permitiendo una segunda oportunidad.
Prueba 2. Esquimotaje.
En una zona de esquimotaje de aguas bravas de dificultad grado II, con el kayak o canoa de slalom, se realizará un doble esquimotaje en menos de 20 segundos. Con el kayak polivalente flotando en aguas profundas.
Prueba 3: Test técnico del triple ocho.
Con un kayak o canoa de slalom, en un circuito formado por dos puertas alineadas y separadas entre sí, 8 metros, en una zona de aguas tranquilas, se realizará una trayectoria en forma de 8 en 3 vueltas, todo ello en un tiempo inferior a 60 segundos.
PRUEBA DE ACCESO ESPECÍFICA: 30 de Septiembre 2022
LUGAR: Camping Rafting Alua en Benameji
*La superación de la prueba de acceso equivale a 120 horas de formación
MATRICULACIÓN Y ADMISIÓN
Una vez superada la prueba de acceso específica y los requisitos académicos se inicia el periodo de matriculación y admisión.
BLOQUE COMÚN
BLOQUE ESPECÍFICO
Presencial durante fines de semana y festivos en las siguientes fechas:
Posibilidad de ofertar alojamiento (no incluido en el precio).
PARTE PRESENCIAL: Benamejí, Córdoba (cerca de Antequera). Instalaciones Camping Rafting Alua en Benameji
FORMACIÓN PRÁCTICA
Prueba de Acceso 50€
Matricula 200€ (Matrícula gratuita para los alumnos/as que hayan superado el ciclo inicial con nuestra formación)
Curso Académico 1295€
Disfruta de nuestros descuentos sobre el precio del curso académico:
Una de las motivaciones de ALÚA a la hora de crear la escuela de formación es la de transmitir nuestros valores y forma de trabajar desde la etapa de formación, para ello enseñamos las necesidades de puestos de trabajo en la empresa real y dar salida profesional al mayor numero de alumnos, dando posibilidades factibles de trabajo. Por lo que al término de la formación todos los alumnos pasarán a formar parte de la bolsa de empleo, teniendo altas posibilidades contratación finalizados los estudios en Alúa u otras empresas relacionadas con la titulación obtenida.
Posibilidad de convalidar o solicitar la exención de la formación práctica en el momento de la matriculación.